" Todas las personas abrigan, interiormente, impulsos creativos;
enterrados por el proceso de civilización"
(Hans Prinzhorn)






Mostrando entradas con la etiqueta Amis-h-tad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amis-h-tad. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2011

CAU-TERIZA-TION


                  AUDIO: Cauterización de una Herida (Instrumental)

                                       
                                     a mi hermana Alba

(pero no por sus pequeñas cicatrices en el alma)

                  Saber que no os puedo colonizar,
no es suficiente para firmar la paz.
Vetusta Morla
         
          Si "caution" es peligro en Inglés,
cauterización es algo así como al revés,
el principio de volver (a empezar).
          Si "caution" advierte del riesgo,
cauterización es la sentencia del tiempo.
          Hay un punto de encuentro
entre el dolor propio y el ajeno,
entre aquello que nos alerta
y aquello que ya no es sino puerta a cerrar.
          No sabemos si volverá a abrirse la brecha,
si volveremos a jugar con fuego
(a encender, a prender la mecha).
Aunque es, está en, nuestra naturaleza.
          De nada sirven señales ni disuasiones
cuando el mayor miedo es no arriesgar los sueños,
no ir en busca de ellos.
          Caer-levantarse forma parte del empeño,
tropezar es sólo ir un poco más lento.
          Al final, alcanzar el final es llegar al principio del sendero.
Atravesar la emboscada de niebla y ramas (de trampas y rampas).
Contemplar la linde del bosque, comenzar de nuevo.
El "camino hacia el mar" está abierto...


NOTA: se antoja una 2ª lectura sobre el final de E.T.A.* (Euskadi Ta Askatasuna). (Expresión en euskera traducible al español como País Vasco y Libertad.): Organización terrorista abertzale.

* Casualidades?: Eta (穢多, lit. mucha suciedad), un término peyorativo para referirse a los burakumin, un grupo social marginado en Japón.

jueves, 13 de octubre de 2011

Donde Diego, dijo...


                                                                               a A.

           Dicen que las confianzas dan...
Dicen que el corazón atiende a razones
que la razón no entiende.
Dicen que hay que hacer una lista
de pros y contras de la persona que nos importa.
Dicen "haz lo que debas", lo que sientas.
(Decías seguiré mis intuiciones.)
           Dicen y dicen.
Y dicen por ahí...
Digan lo que digan:
Memento vivere (acuérdate de vivir).


NOTA: ó de escribir. En fin, " ...es tan corta la vida, y son tantas despedidas llenas de promesas vanas."

domingo, 9 de octubre de 2011

PD: Memories of lovers


            Al final, tal vez, sea al revés
de como dicen los poetas.
Uno siempre vuelve a los lugares donde ha sido feliz
(ó algo así).
Así, como el asesino siempre vuelve
a la escena-rio del crimen
para borrar sus huellas.
            Ó para sustituirlas por otras,
no sin cierta, torpe, torpeza.
Sin querer,
como sobre el Ayer,
la primera vez...

viernes, 7 de octubre de 2011

FUENTEOVEJUNA (Agradecimiento final)


"Fuenteovejuna lo hizo". Lope de Vega
 
 
          Cada cual con sus luchas,
con sus fuerzas, con sus flaquezas.
         Cada quien con sus sueños,
con sus deseos, con sus miedos.
          Las preguntas,
las dudas, las certezas.
          Los porqués,
los y si..., los no sé.
Los siempre, los nunca, los tal vez.
          Mientras,
lo que nos une es más que lo que nos separa;
lo que nos acerca, de lo que nos aleja.
No hay distancia que la esperanza no venza.
          El olvido es sólo el otro peso,
en la otra pesa, de la balanza.
Y la memoria el grito de: "Todxs a una...".
                                     

domingo, 5 de junio de 2011

" La vida ( a veces) te lleva por caminos raros "

                                                                                                           a A.


                       Es mejor un cielo acostumbrado a defraudar
          que fábricas de anhelos esparcidas en la noche. Diego Vasallo
                                Un filón de suertes que se mezclan. Alquimia 
                 en el laboratorio Kosmos del doctor Noestamossolos. -M.García
  
              Somos una imposibilidad en un universo imposible. Ray Bradbury


          ¿Qué sería de nuestras vidas si supiéramos toda la "verdad"? Si la realidad se presentara no tal cual es, sino como un mapa de carretera donde estuvieran todas la rutas trazadas, todos los desvíos, todos los atajos a Nunca Jamás. 
¿Qué sería de nuestras vidas si un día, cualquier día, nos alejasemos de todo para no regresar? (ó hacerlo de, bajo, otra forma).

         No, no seríamos las mismas personas si hubiéramos tomado otros caminos, si algo hubiera cambiado por pequeño que fuera, en una suerte de Efecto Mariposa. (Como no lo somos al no hacerlo).
No sabemos a dónde nos hubiera llevado un destino y no otro, sin recorrerlo. Si debímos partir ó tuvo sentido quedarnos en puerto. Podemos especular, conjurar, confabular, todos los factores y no acertaríamos nunca. Cada variación nos abre a otra, a otra y a otra... Al presente del presente, presente, al regalo del "eterno instante" en que todo cambia y todo permanece. Somos como agua de río, como en el proverbio.

Los quizás, los "y si..." son sólo tentativas que se abren, vidas mejores ó peores. Según el tiempo deseheredado, al que no nos conformamos, ni nos hacemos forma ni molde posible y sólo tratamos de romperlo. Malo para advertir un peligro; bueno para "verter el precario ingenio" e imaginar esos otros mundos posibles.

         Asumamos, aceptemos lo dado, no como una resignación sino como una celebración. Ya se sabe que las cosas no siempre salen como deseamos (sobre todo cuando no ponemos empeño suficiente en alcanzar algo ó, peor, cuando nuestro deseo es desproporcionado respecto a lo que queremos conseguir).
Pero arrepentirnos, tal vez, sea una forma de no valorar que lo que ocurrió tuvo que ser así. Para que, ahora, podamos seguir.

NOTA:
Hay lugares, rincones, callejones sin salida ó "simplemente" personas que no-se-sabe-muy-bien-porqué se cruzan en nuestras vidas y nos ayudan a llegar a algún  lado, a algún sitio. A algún lugar (¿ó ya estabamos allí, sólo que solos, no lo fuímos capaces de descubrir?).