" Todas las personas abrigan, interiormente, impulsos creativos;
enterrados por el proceso de civilización"
(Hans Prinzhorn)






Mostrando entradas con la etiqueta Utopías utópicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utopías utópicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

LEY LABORAL (Lex Laboris)

     
                                    A propósito de Manifestación contra la Reforma Laboral
                                                                             (y muchas otras que vendrán)
                     
                         Negocio: contracción de NO-ocio


En dejarse gobernar hay tanta debilidad como pereza. La Bruyère
Los poderes legítimos del gobierno solo se extienden a los actos que lesionan a otros. Thomas Jefferson
Y llegó el día en que el riesgo que corría por quedarse firme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo que corría por florecer. (Anais Nin) 

                                                                             a M.


               Consideremos la realidad desde este otro punto de vista: la nueva reforma laboral no hace eternos a los trabajadores, no los condena a no ser otra cosa, a cadena perpetua. Si bien la, supuesta, seguridad de antes posibilitaba el proyecto de vida de las 3 C: coche, casa, casarse. También, la incompetencia.

                Pero si, no solo, como dicen: el Sistema está en crisis sino que el sistema es la Crisis *, esperar a que se refunde todo de nuevo, que volvamos a las "vacas gordas" sobrealimentando a las flacas, que otra vez hagamos crecer una "burbuja"... etc., es un suicidio.
 ¿Qué sentido tiene que nos solucionen la papeleta? (cosa que no van a hacer, no interesa; solo sanean sus cuentas, maquillan las cicatrices).

                 Quien tiene que proponer con su ejemplo otros modelos de vida, somos nosotrxs, cada ciudadanx, cada individuo, el conjunto de la ciudadanía. No esperar a que "Papá Estado" y Mamá Democracia lo solucionen todo, cuando son los creadores del problema, son el problema.
Decidan sobre todo, se inmiscuyan en asuntos de toda índole y nieguen a la persona su libertad, considerándo que la permite a la hora de tomar sus decisiones siempre dentro de las opciones cerradas y anacrónicas que im-pro-pone.
                 
                  Todo esto no es más que la excusa para que, al fin, tomemos la riendas de nuestras vidas y si, al final, se reducen a trabajar para vivir y no al revés, como es, las soluciones pasan por otro lado: hacernos autónomos, participar en cooperativas, sacar al artista que todxs llevamos dentro (ya conocen la cita, arriba bajo el título de este blog).
Hay 1000 maneras, o tantas como personas, de cumplir esas 3 Ces (no obligatorio): desplazarse sin contaminar, tener una vivienda sin especular, legislar el amor (si es que eso es necesario para su demostración). El mayor riesgo es seguir igual, ya sabemos donde volveremos a estar, a merced de sus mercedes con Mercedes: patrones y bancos como antaño. Rompamos el molde aquí, hoy, ahora.

                   Así, como Krisis significa oportunidad en uno de sus caracteres chinos, lo mismo ocurre con esta nueva soga al cuello. Busquemos trabajos que nos realicen, que nos sirvan para crecer como personas, que a la postre ayuden a otras, al bien general de la sociedad y sobre todo que no nos conviertan en autómatas.
Y empecemos desde la base pero no para, igualmente, imponer a esas otras "futuras" personas una formación que las vuelvan igual de mecánicas, de robots (esclavos) en esos trabajos tan libres.(1)
               
                   Todo está por decidir, el camino empieza en ti.


PD: todo cambia, el modelo perfecto no existe. No podemos tener millones de funcionarios como en la China Imperial. No existen los trabajos-para-siempre, a no ser que en nuestra vida, nuestra vocación, eso para lo que hemos nacido?,  lo desarrollemos, seamos. Somos.

* "El Neo-liberalismo no es un sistema en crisis, sino que es la crisis hecha sistema". Sub-comandante Marcos, Don Durito de Lacandona.

(1): "Nuevos" colegios (nova-escola)


sábado, 22 de octubre de 2011

Ahora (El Mundo al revés 3)


Mañana de ayer, de hoy - Jaime Gil de Biedma
Ahora, es sólo un adverbio     de tiempo - J.M. Serrat


          Ahora
que los asesinos
son asesinados,
no sé si sí ó si no.
          Ahora
que la guerra pide paz
y cambian las siglas,
quién da más.
          Ahora
que es el momento
de hablar,
que cuando había que callar
no lo hicimos.
          Ahora
que nos reímos
del viento que sopla a favor;
cuando ya no esperábamos nada,
cuando ya íbamos
a echar el ancla.
          Ahora
que hoy todo parece mañana
y ayer sólo el pasado.
          Ahora
que el futuro se vislumbra
tras los muros que alumbran,
al otro lado,
un nuevo comienzo.
          Ahora
que parece que el mundo
estuviera cuerdo
y fuera su rumbo
un acuerdo.
         Ó, ahora,
que la locura se ha apoderado
de nuestros cuerpos
y vemos amigos
en los enemigos;
sediciosos cómplices
de una traición doble.
         Ahora
que ahora
es sólo ahora.
(de momento)

NOTA: aunque no lo parezca, hace falta decir que este post es a raíz del fin de la Guerra en Libia (OTAN incluida) y, también, del cese de las hostilidades de ETA* (GAL incluido). Y del asesinato de Bin Laden (?).
* grupo terrorista-independentista vasco (ó brazo armado de sucesivos partidos políticos). En Euskal Herria: territorio con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras político-administrativas y por encima también de las diferencias históricas. (según la Real Academia de la Lengua Vasca)


jueves, 21 de abril de 2011

"Memento vivere ( acuérdate de vivir)" ó El mundo al revés 2

  
"Es mejor ser engañado hasta el final que perder la bendita esperanza de la verdad." Fanny Kemble
  
    Ahora que se duda de las columnas de humo en el desierto,
se confunden con tormentas de arena en mitad de los pueblos.
Ahora que la media luna está manchada de nuevo,
no de rojo sino de oro negro.
    Ahora que no sabemos qué creer, qué  creemos.
Si somos el esclavo que sueña que es libre, como en el cuento;
si estamos dormidos ó despiertos,
si estamos vivos ó muertos.
     "El mundo se cae a pedazos"
y al otro lado 2 personas se enamoran sin un beso.
En medio del barro nadie queda a salvo
y el miedo al miedo
nos va desafiando.
¿Cómo enfrentarnos a  Gigantes si no son molinos de viento;
cómo, si ya, somos uno de ellos?.
(Atlas sujetando en la espalda el planeta.)
¿A dónde llegaremos, hasta dónde?.
¿Cuándo despertaremos
de este "sueño (de Hombres) despierto-s"
que es la "Esperanza"?.                        
Ya no queda  tiempo...

domingo, 20 de marzo de 2011

" On-Off "

     
    No hay imágenes.
"La próxima revolución no será televisada", no la echarán por TV, por la tele (-visión).
"El Gran Hermano" vigila pero no controla todo; tiene un punto ciego, allí, donde no olvida la memoria.
El recuerdo de otros tiempos de abrazos y fotos. Comensales y jaimas
a las puertas de palacio.       
    Pero, aún es Invierno y el General lo ha tomado. 
Resiste al ataque, inventa el fuego, reinventa la pólvora y Bengasi no se sabe
si arde ó humea. 
Esta fogata negra, de amor y pena. (De "duda" como el tango, la canción). 
De Libertad y condena que nos llega sesgada, que escinde la clave, 
que esconde la llave bajo el felpudo de entrada. 
    ¿Dónde está el corazón de la dignidad, dónde la razón perdida en el mar?. 
La vida va más allá de esta trampa, mucho más allá, 
del día a día en las palabras. 
Pero, ¿qué nos salva si en la impotencia todo naufraga?. 
    Quizá, el sentido ya de cruzar el abismo, en la profundidad de lo insondable  nos devuelva a donde antes.
Al principio del mundo.  
Así como la guerra devuelve la paz que antes era;
si de ella surge el conflicto, también, la tregua.
    A la espera aguardamos el tiempo que llega.
A la espera no abandonamos la batalla.
   Hoy, es una ventana abierta a Mañana.
(Luz de primavera, viento que amaina).


miércoles, 2 de marzo de 2011

Ideales

                                     
                                     Si tienes una idea, un ideal, un sueño, una esperanza...
                               afirmala, contradícela para re-afirmarla.
                               Si no, deséchala.
                                     Si aguanta tu propio juicio más que el de los demás,
                               el del Tiempo...
                                     Si es capaz de permanecer contra viento y marea,  *
                              de mantenerse en el mundo,
                              de no perecer en la tormenta, 
                              de no perder el rumbo, 
                               ni morir en el intento...
                                     Entonces, habrá merecido la pena.
                             Valdrá lo suficiente
                             para seguir adelante, 
                             para apostar por ella,
                             para ser valiente
                             y defenderla.
                                    Ya nada puede derribarla
                             si no ha podido, antes,
                             nuestra propia desesperanza.

                           
                              

The times they are a-Changin´

                                                         Video: "Si se callase el ruido"
                                                       
                                                         " Nos queda la esperanza " -I. Serrano

                Tiempos convulsos donde, aún, se está a tiempo de bajarse del barco.
Tiempos convulsos donde, después, sólo se podrá volver a puerto a nado.
Convulsos tiempos en mitad de un mar agitado.
                 No nos llevan más que a remar, a seguir remando.
No podemos abandonar, ahora, que el rumbo está trazado.
                 Pronto, el viento volverá a cambiar de lado,
a hinchar las velas y henchir el alma. Sentir-emos la calma en las alas. 
La posibilidad  de planear, también, un plan.
                 Mientras llegaremos a donde queremos llegar ("si queremos"),
mientras "atracaremos en una isla desierta", en un tiempo por empezar.
Volveremos a soñar la realidad ("es fácil si lo intentas", sólo basta imaginarlo).
A pensar que todo es posible (y lo es),
a pesar de que nada es imposible y podemos naufragar, otra vez.
                 Entonces, nos echaremos a la mar
 y la suerte decidirá si es la muerte ó la vida,
la que al final ganará la partida.
                 Hasta el fin de la huída,
no nos queda más que continuar.

" La cruzada de los niños " ó Los campamentos del Honor

                                                 Enlace: "Campamento de la Dignidad"
              " No faltaban la fe ni la esperanza " - Bertolt Brecht
   Como zafarranchos de combate al caer la tarde, cual trincheras en las fronteras del aire, en tierra de nadie.
Como estatuas impertérritas a la intemperie ante las inclemencias del tiempo, cual veleta al viento próximo de Marzo, al cierzo de Eolo. A su látigo. Ese brazo hostil antes del lluvioso, esperemos, Abril.
Cantando, levantando las tiendas, que tienden las dudas, que extienden los puentes que tiemblan. Agitando las cuerdas que las mantienen pero no "todo tiende a desaparecer".
   Mientras silba en la noche de estrellas, entre ellas, un canto de sirenas, un canto de esperanza, la voz y la guitarra... Abrigando la bonanza de conseguir ir un paso más allá de lo que se esperaba, seguir buscando la trampa, deseando "des-urdir" la trama. Desarmarla.
    La hoguera está encendida, sólo falta "más madera". La Historia no puede traicionar el destino de los Hombres, el camino de las Mujeres. Es ahora cuando hay que decir: "NO". Ahora es el momento aunque nunca es tarde, siempre se está a tiempo. En el último segundo se decide el resto.
     Cuando no te quieren escuchar no hay que gritar sino ofrecerles el silencio. Posicionarse delante de ellos, oponerse frente a frente ó ponerse cara a cara. Haber quién resiste más, quién tiene la verdad entre las manos. Quién aguanta hasta el final.
De momento, la pelota está en su tejado. Seguimos jugando...


miércoles, 9 de febrero de 2011

" La isla de los Hombres solos "

  " Lo mas impredecible y sorprendente, para nosotros, sera el curso de los acontecimientos futuros " (Alexander Solzhenitsyn)

  Urge un nuevo movimiento. Falla de la que surge la cumbre de una isla. Paraíso desierto por habitar. Donde caben todas las ideologías ó ninguna. Se excluyen. (Por contradictorias aunque idénticas en su extremidad). Donde, en una suerte de "Archipiélago Gulag" amable, el Hombre es Hombre y libre. Donde el camino que abre, se va haciendo a base de golpes, de mirar atrás y ver los errores. Los naufragios hasta llegar a salvarse. Para avanzar hacia delante.
Necesarias, también, otras islas  iguales pero distintas; diferentes pero la misma. Un mar común. Un océano basto pero que hable de tú a tú, que establezca un diálogo, a golpe de piedra (no literalmente).
Islas flotantes, paralelas ó rumbo semejante entre ellas ó variable. Variables. No nacidas de las cenizas, no Aves Fénix. Bajo otra insignia, otra bandera. Otra Mentira. Actos, no palabras; hechos, no promesas. Una hermandad, una sociedad que construir. Un mundo. 
Semilla que no se pudra en el humo, en la oscuridad de la luz. En la frialdad del fragor. Semilla que crezca, hiedra que derribe los muros. Que consuma el consumo y sienta que no hay más recursos, más allá de la isla, que habitamos. Que todos somos. "A la deriva", para unirnos; no para separarnos. Mientras, todo gira...