" Todas las personas abrigan, interiormente, impulsos creativos;
enterrados por el proceso de civilización"
(Hans Prinzhorn)






Mostrando entradas con la etiqueta VOS-otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOS-otros. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Msn subliminal (Principio y Fin)



Si estás leyendo esto, va dirigido a ti. Cada palabra que leas de esta letra pequeña e inútil es un segundo menos de vida que te queda. ¿No tienes otras cosas que hacer? ¿Tu vida está tan vacía que no se te ocurre otra forma de pasar estos momentos? ¿O te impresiona tanto la autoridad que concedes crédito y respeto a todos los que dicen ostentarla?.
¿Lees todo lo que te dicen que leas? ¿Pruebas todo lo que te dicen que pruebes? ¿Compras todo lo que te dicen que compres? Despierta, sal de tu apartamento, busca a alguien de tu sexo opuesto (o no), basta ya de tantas compras y masturbaciones. Deja tu trabajo, empieza a luchar, demuestra que estás vivo, si no reivindicas tu humanidad, te convertirás en una estadística.
Estás avisado...
(extras dvd El Club de la Lucha)


NOTA: hace 2 meses cumplímos 1 año y 100 entradas, doble agradecimiento!!!. (borrando las diferentes votaciones propias y ajenas, nuevo blog... etc. y ahora si borrasemos los 2 PALABRA X PALABRA). La excusa perfecta o una como cualquier otra, aprovechando también las fiestas, para decir: Hastaluego!
... en los momentos precisos es mejor que decir adiós.
Gracias por este tiempo.

PD: Ya saben que todo lo importante está en el margen...

lunes, 2 de abril de 2012

CRISIS O REVOLUCIÓN









Suponiendo que esto sea una crisis, no provocada; suponiendo que esto es una democracia, no provocada, imponiendo la educación y la sanidad con la excusa de ser universales, estamos ante la mayor dictadura encubierta y régimen autoritario que haya conocido nunca antes la Historia del Ser Humano.
Coartando cualquier otra formula, tendiendo a la uniformidad y negando al individuo y su libertad (de acción, organización, autogestión... etc.). Nos vemos reducidos a nº.
Toda privación de libertad, física y/o psíquica, produce estados alterados de conciencia y comportamiento tanto en el resto de animales como en los humanos, según los estudios de un reputado zoólogo a medios del siglo pasado.



viernes, 23 de marzo de 2012

29-M: HUELGA GENERAL vs. "ESTADO DEL MALESTAR"


 Crisis (etimológicamente en su origen griego): disyuntiva y decisión.

"Estamos ante una crisis que conducirá a la esclavitud o la libertad" Diderot
(en los prolegómenos de la Revolución Francesa, 1789)

Más citas sobre Crisis


Sobran más palabras:



jueves, 9 de febrero de 2012

I-N-RÁN MEMORIAM (Wislawa Szymborska)



Fin y principio

Después de cada guerra
alguien tiene que limpiar.
No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo.

Alguien debe echar los escombros
a la cuneta
para que puedan pasar
los carros llenos de cadáveres.

Alguien debe meterse
entre el barro, las cenizas,
los muelles de los sofás,
las astillas de cristal
y los trapos sangrientos.

Alguien tiene que arrastrar una viga
para apuntalar un muro,
alguien poner un vidrio en la ventana
y la puerta en sus goznes.

Eso de fotogénico tiene poco
y requiere años.
Todas las cámaras se han ido ya
a otra guerra.

A reconstruir puentes
y estaciones de nuevo.
Las mangas quedarán hechas jirones
de tanto arremangarse.

Alguien con la escoba en las manos
recordará todavía cómo fue.
Alguien escuchará
asintiendo con la cabeza en su sitio.
Pero a su alrededor
empezará a haber algunos
a quienes les aburra.

Todavía habrá quien a veces
encuentre entre hierbajos
argumentos mordidos por la herrumbre,
y los lleve al montón de la basura.

Aquellos que sabían
de qué iba aquí la cosa
tendrán que dejar su lugar
a los que saben poco.
Y menos que poco.
E incluso prácticamente nada.

En la hierba que cubra
causas y consecuencias
seguro que habrá alguien tumbado,
con una espiga entre los dientes,
mirando las nubes.


                                                                Wislawa Szymborska




Postdata: Nada sucede dos veces / ni va a suceder. Esperemos que así sea, como escribiera la propia Wislawa Szymborska. Y no, aquello de un tal Karl Marx: "La historia se repite primero como tragedia y después como comedia".

NOTA: el mismo día, hace una semana, que esa poetisa polaca fallecía, sucedía un supuesto (no verificado) ataque de Irán a E.E.U.U.; por tanto a Israel, si bien no fue por parte de éste Estado no-reconocido. Como la voladura del Maine dió lugar al Desastre del 98, "los últimos de Filipinas". O, igualmente, es una falsa bandera de otra operación de Operación de bandera falsa.
Mientras tanto, del mismo modo es la coartada para plantearnos qué hacer con nuestros ahorros, porque ya sabemos qué hacen con ellos los bancos españoles: Listado
y extranjeros: Lista.
También, ciertas compañías aseguradoras: AXA, Mapfre... etc. *

Y, finalmente, no firmar nada que dé legitimidad a la intervención de las fuerzas internacionales. ¿Recuerdan AVAAZ y su campaña de recogida de fimas para su petición, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia?.
Bombardeos de la OTAN que son la forma, paradójica, de acabar con el hambre y la guerra, según un haiku de Benedetti.


* Banca Cívica y experimentos parecidos son más de lo mismo y los "lavados de cara" de los grandes bancos NO solucionan la situación. Cooperativas, invertir en madera... etc. son opciones social-ambientales más coherentes con ese Otro Mundo Posible, que soñamos o no?.

lunes, 21 de noviembre de 2011

POST-ELECCIONES: LOA DE LA POLÍTICA Ó SOBRE LA DENOMINACIÓN DE POLÍTICOS *

        
Son hombres los que pagan al gobierno,
los empresarios de la falsa historia.
Son ellos quienes han vendido al hombre,
los que le han vertido a la pobreza
y secuestrado la salud de España.
‘Apología y petición’, J. Gil de Biedma



      
               Ya sabes que estos tíos no mandan
sino las empresas que les financian y nos dicen:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

               Ya sabes que estos tíos son títeres, mimos
de los bancos que financian. Así, es difícil decidir:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

                Ya sabes que estos tíos son muñecos de ventrílocuo
que financian los bancos
que financian las empresas que nos dicen:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

                Ya sabes que estos tíos no son nada sin tí (ni sin mí).
Los bancos que financian, fantasmas;
las empresas que financian los bancos, sombras, espectros.
Sólo tú decides: qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
Ó ninguna de estas cosas,
sólo vivir  como fin.
(hasta el fin)



* título en homenaje a Bertolt Brecht


ACTUALIZACIÓN:
Texto leído en CON~CLAVE DE VOZ: II ENCUENTRO DE POESÍA COMBATIVA (16-III-2012)


sábado, 12 de noviembre de 2011

CHILABA OCCIDENTAL


                                                          (Cortometraje)


                                                       

                                            VIDEO+AUDIO: (1 minuto): Burka (Pedro Guerra)


                                              a Antonio y a quienes  recuerdan que fueron niñxs

                                                "A veces, me canso de ser hombre..." Neruda
                "Nadie es tan esclavo como quien se cree libre sin serlo." J.W. Goethe
                                                     (nadie es menos libre que quien se cree libre)


  Intro:          Al concepto ya conocido y siempre polémico de "Burka Occidental" (tacones, pendientes, maquillaje, falda...etc.) bien se podría unir éste. Digamos que es su versión masculina, digamos que podría llamarse también Turbante, incluso Barba (islámica) Occidental. Cualquier rasgo significativo cultural que forma parte de la iconografía que este nuestro querido Occidente ombli-e-gocéntrico se ha encargado de criminalizar mediante todos los medios posibles, cinematografía incluida. Hasta en tono de comedia ó parodia. (En varias franquicias el "malo" ha pasado de comunista a islamista en los últimos 20 años).

A lo que vamos:   el Hombre Occidental y/o "WASP" (Blanco, Anglo-Sajón y Protestante. En su traducción), Católico ó no practicante en la versión Mediterránea, se ve abocado desde la cuna a aquello que cantaba Vainica Doble: "tú de rosa y yo de azul". Desde su más tierna infancia a elegir juegos, juguetes,  violentos, deportivos... etc. que revalorizen su posición de hombre. Cuando ésta es una condición intrínseca y nada tiene que ver ni siquiera con la extrínseca. (Atributos sexuales). A soñar ser de mayor "currante" de trabajos de índole física y tradicionalmente masculinos... etc. (Para beneplácito de sus progenitores).
            En la juventud como época de cambio en sí misma, como definición de personalidades y sexualidades, es el momento en que mayor fuerza ejerce esa presión social, familiar y, sobre todo, de las "amistades". (El círculo más estrecho, el cerco más cercano.) Que lleva desde la impostura de la voz a los primeros afeitados; buscando demostrar, no sólo la ruptura de la pubertad, sino el paso en consecuencia que es la edad adulta y otra consecuencia: ese hombre que late pero nace a raíz de exigencias exteriores.
EL MITO de DON JUAN, los Casanovas de turno, los mujeriegos, los pendencieros... no es sino lo contrario. No es sentenciar la hombría sino ocultar posibles tendencias homosexuales.
        Paradójicamente, ese Oriente Próximo pero lejano y peligroso por lo incomprendido (tememos aquello que no conocemos y es fácil mezclar realidad y mito) rompe sus patrones patriarcales al besarse entre hombres, en la mejilla como saludo; al ir de la mano, paseándo. Al convivir juntos, en lugares de reunión y culto. Eso sí, relegando a la Mujer a un segundo plano, habilitándoles otras estancias en todo caso. Desfenestrándolas, expulsándolas sino del templo, sí de las entradas principales a las mezquitas.

    Modas:        La dictadura del pantalón (el "vaquero" es una derivación del usado en las minas, primero, y de los colonos europeos en el "Far-west" américano, después). Trajes, chaquetas, corbatas (símbolo fálico, dicen)... etc. son exclusivamente masculinos. Por mucho que los diseñadores, muchos homosexuales, hallan añadido al repertorio ya amplio de la mujer en su vestimenta. El intercambio, al revés, no ha pasado de la anécdota. Por idéntica condición de los diseñadores, en algunos casos.
Barbas, * bigotes (de lo más excéntricos), patillas (de lo más ridículas)... etc. han sido a lo largo de la Historia, los indícios más grandes de coquetería masculina. Borrados de una época a esta parte, quizá, por ser considerados propios de ese Oriente del que siempre se recela y por recordar a aquellos Zares rusos que perpetraban en sus mentes la pen-última revolución social. (Por contra, algunos obligaban el uso de barba en contraposición a Europa). Y por supuesto, por todo el negocio que se mueve alrededor de una simple cuchilla de afeitar. (Ahora, tras esta fase de barbilampiños, como en toda moda, parece que vuelve el "Hombre" que como el oso cuanto más peludo, más... Según la cultura popular). (¿Se sustituirá también el "bombón" ó bombo, barriga cervecera, por la "tableta de chocolate" ó abdominales de PhotoShoot?)
          
  Resumiendo:       Más allá, de aspectos exteriores, cabría preguntarse hasta dónde llega la castración psicológica, cuántas veces habremos oído aquello de: "Los chicos no lloran". Cuántos, cuántas personas (esa es la primera condición), sufre en silencio, su silencio.
Todo es costumbre, tradición, traición a las anteriores. Todo es necesidad de manada, de no salirse de ella.  Preferimos sumirnos en la masa, en lo común, antes que mostrar nuestra verdadera condición por el terror a destacar, a ser señalados con el dedo, marcados a fuego (en otra épocas fue así). A demostrar que somos seres individuales y únicos, que el género aunque viene dado, como todo es mental. Y nuestra elección depende de cada uno de nosotros, no de los "otros". Así, como su representación exterior que no es necesaria ni obligatoria.
            Quizá, como Simone de Beauvoir afirmaba para la mujer: el Hombre no nace, se hace.


*  Curioso, por incidir, que el rasgo físico más definitivo que no definitorio de "Hombre", se censure. Será por aquello que es el lugar primero de las canas como se censura la longitud del cabello para no sentir "nostalgia del pelo largo", para hacernos a la idea  de la alopecia (la femenina que, también existe, lleva a nuestras abuelas a llevarlo tan corto y a ciertas excentricidades de color y ondulaciones. Ó, quizá, con la edad descubrieron su comodidad y que no van a ser menos "femeninas" por ello. Eso se demuestra en la personalidad, en sus facultades... etc.).
Mientras ciertas religiones rinden culto a un melenudo-barbudo (haber si va a ser por esto: para no ser iguales a los dioses, ¿pero no estamos hechos a imagen y semejanza de dios?). Agitador de masas, el primer marxista y revolucionario... afirman. (¿Será por eso que el resto que vinieron y vienen después copian su look?). Todos se dejan la barba y el pelo como Él pero no son él, dice una canción.
Ya hablaremos de corbatas ó ya lo hicimos (gracias a El Principito):  La-revolución-de-las-fregonas.

RESUMEN general: Una amiga tiene razón, una frase de un monje budista también, y la antropología ni te cuento: "Todo lo que hacemos en la vida es para acabar en la cama con alguien". Sobre todo desde que control-amos (perdón por la publicidad) la natalidad, la procreación ha quedado en un segunda plano y las relaciones, también sexuales, se han vuelto más naturales, más iguales con la mayoría de civilizaciones (históricas incluidas) y con el resto de animales donde la homosexualidad y la poligamia son los factores más comunes.

NOTA:
teóricos del sufismo, com Idries Shah, han hablado de que la chilaba magrebí ó "túnica talar" está relacionada con la metafísica y la antropología del Islam, mientras que el traje de dos piezas occidental deriva del racionalismo individualista, que ha perdido la perspectiva del ser humano como una realidad unitaria, enfocada hacia el mundo de lo divino. De hecho, resulta significativo que hoy en día, entre nosotros, la vestidura talar sólo se manifieste dentro del ámbito de la liturgia cristiana. (Fuente: www.elmanifiesto.com)

viernes, 7 de octubre de 2011

MIE2 (recopilación)


NUEVOS Vídeos: MIEDO. El Puchero del Hortelano



                                                            
                                          
B.S.O. Héctor (Letra: Pedro Guerra)

 
                                                                   al miedo (que todxs tenemos)


                                                  "El Hombre que tiene miedo sin peligro, 

                                              inventa el peligro para justificar su miedo."
                                                                                  Chartier, Alain Emile


                                                  
Deja que pasemos sin Miedo. (A. Vega)



                                        La felicidad es ausencia de miedo (E. Punsent)

                     Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo:
        unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen,
        y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.
                                                                                                 E. Galeano
        
      No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo.
                                                                                       Giacomo Leopardi




El miedo nos paraliza pero también nos hace salir corriendo en medio del incendio.

Ese Miedo instintivo, al "otro", al "extraño"... Perdura una vez de adultos, de manera socializada.

Y el miedo al miedo nos va desafiando.

Temores infundados (una vez más) al Miedo a la Soledad, al abandono, al "nadie más me volverá a querer"... llevan irremediablemente a ese terreno pantanoso de, sí, los celos.

Como al principio de la Revolución Industrial, atacan las máquinas; conocedores de ese eterno miedo a que sustituirán, en el trabajo, a las personas.

Y es que el miedo a perder es tanto cómo a ganar, a no saber qué hacer, a creer que después ya no se podrá ganar más.

Solo el miedo que nos paraliza, también, puede hacernos correr hacia la salida.


ENLACES (por orden de aparición):

http://hachehache.blogspot.com/2011/05/no-hay-tregua.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/02/infancia-o-el-jovencito-frankenstein.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/04/memento-vivere-acuerdate-de-vivir-o-el.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/02/la-muerte-la-doncella-der-tod-und-das.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/04/somos-iguales.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/06/losers.html
http://hachehache.blogspot.com/2011/03/yankilandia-o-el-mundo-al-reves.html

Y por supuesto:
http://hachehache.blogspot.com/2011/06/miedo.html


NOTA:
ejercicio de retrospección. Término: "Miedo" en la sección-buscador: PALABRA X PALABRA (Idea concebida con anterioridad, sacada a la luz por M2. Gracias!!)

VOTACIÓN:
http://bitacoras.com/premios11/votar/af3defb7a169148cc83faa154258ce6fd6f57b8a

sábado, 6 de agosto de 2011

atrapados en azul



a R.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quienes somos
(G. Celaya)

en solidaridad con Madrid por las recientes cargas policiales

miércoles, 29 de junio de 2011

LIBERTAD vs. SEGURIDAD

         
   dedicado a quienes han perdido su libertad en pos de la seguridad
                                                                          (del "Gran Hermano")

  Quienes renuncian a la libertad esencial para obtener seguridad temporal, no merecen ni libertad, ni seguridad. Benjamín Franklin
 
          El eterno dilema de las metrópolis actuales y de la historia del ser humano. La disputa paradójica. "La pesadilla con aire acondicionado" Orwelliana de las sociedades modernas, asépticas, distópicas en las que (parece) vivimos; vuelve a meternos manos (literalmente, a veces) en los asuntos propios.

 Con el fin de salvaguardar las relaciones individuo-colectivo (y no al revés), sesga las acciones de éste para beneplácito de una mayoría inexistente. Pues no deja de estar formada por minorías, de ser individuos, seres individuales que interracionan formando, entonces sí, ese colectivo.

          La cuestión ante la individualidad es negarla, igualarla, para que como en aquel viejo sueño de los antiguos Emperadores Chinos obtener un sólo cuello y decapitar al pueblo, al unísono.
Así en contraposición surge un Individuo, único. Ente que se erige cual dios, demiurgo, óraculo que controla el destino de los Hombres, de los mortales. Ojo avizor, Polifemo que viola la intimidad, la integridad del resto del Mundo, de los Ulises sin Ítaka ni Penélope.

Ya no hace falta la fuerza física, la condena, la cadena de presidio. La bola de fantasma. Ahora, se niega eso que somos, esa circunstancia que (por otro lado) nos hace iguales a todos. A cada quien, a cada cual que habitamos, superpoblamos, un mismo tiempo, un mismo espacio.

          Marcados a fuego como reses ante el matadero, desfilamos.  No querrán quitarnos la vida pero sí la Libertad. Nos darán, una vez aleccionados de su fragilidad, las llaves. Libertos somos. Acostumbrados al yugo querremos volver. No entenderemos la exitencia más allá de los barrotes de las cárceles virtuales donde desarrollamos esa libertad menguada, conforme, pactada de antemano. Controlada por "la Policía del Pensamiento",  "el Ministerio de la Verdad",  el Consejo de Sabios... etc.

Pero, ¿no será una nueva-vieja estrategia?. ¿El Éxodo?. Exiliados, no como elegidos sino como desterrados. Creeremos en el engaño, en el milagro que regalará, regará el ansíado maná en esa larga travesía en el desierto. Hacia otro paisaje, paraje (el mismo, en realidad) en busca de la "Tierra Prometida". 

  Habrá un día                                    
en que todos
al levantar la vista, 
veremos una tierra
que ponga Libertad.  

(en "el lugar donde no hay oscuridad")



domingo, 12 de junio de 2011

T´adones amic (Te das cuenta, amigo)

                                      





                         en solidaridad con #AcampadaBarcelona#Lérida#Valencia... 
                                                                                              (¿Cuántas más?)


Te das cuenta, amigo


Te das cuenta, compañero,
de que poco a poco nos van poniendo el futuro
a la espalda;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que nos lo van robando cada día que pasa;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que hace ya muchos años
que nos esconden la historia
y nos dicen que no tenemos;
que la nuestra es la de ellos,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que ahora quieren el futuro
poco a poco, día a día, noche a noche;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
no quieren argumentos,
usan la fuerza,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que hemos de salir a la calle
juntos, muchos, cuantos más mejor,
si no queremos perderlo todo,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
te das cuenta, amigo.
          (Raimon-1972)

NOTA:
De sobra es conocida la emigración producida en los años 60/70 de Murcia a Cataluña. Los llamados "charnegos" ya forman una 2ª, 3ª generación. (¿Algunos Mossos d´ Esquadra?).

ACTUALIZACIÓN: después de no haberlo leído en el acto de solidaridad durante la #Acampada Murcia ni en la fiesta del Alboloque como acto de despedida de la misma, sí a unas semanas vista de otra Huelga General en: CON~CLAVE DE VOZ: II ENCUENTRO DE POESÍA COMBATIVA (16-III-2012).

lunes, 23 de mayo de 2011

"Amistades peligrosas"

  
                                 No trates de disimular que has pasado sin tropezar
                               ...Deja que pasemos sin Miedo... (2 años sin Antonio Vega)

                     Todos sufrimos, compartamos nuestro dolor. "Secretos & Mentiras"
                                                                                                         (Mike Leigh)


       Dicen que los buenos amigos pueden pasar largos periodos de tiempo sin hablar y sin verse, y que nunca cuestionan su amistad. Esta clase de amigos enseguida se ponen al día como si hubieran hablado el día anterior sin tener en cuenta el tiempo que hacía que no se veían ó lo lejos que viven uno del otro. (Copiado textualmente).

Y hay una historia muy ilustrativa al respecto:
¿¿C¿Conoces la relación entre tus dos ojos? 
Ellos parpadean juntos,  se mueven juntos, lloran juntos, ven las cosas juntos y duermen juntos. Aunque nunca, puedan verse el uno al otro... la amistad debe ser exactamente así! 

      Pero, ¿hay que esperar a que se "avecine el fin del mundo" para que la gente se reuna, se mire (precisamente) a los ojos... ?. Por ese tópico de qué harías si supieses que mañana se acabase la vida en la Tierra, tal y como la conocemos. Y cuya respuesta es: pasar las últimas horas con los seres queridos.

De verdad, ¿es necesario que lleguemos al extremo, al final?. Hasta el punto de que, sólo, cuando tomemos conciencia de nuestra irrelevancia es cuando descubriremos nuestra importancia. Y actuaremos en consecuencia.

Porque, qué raro que hasta lo bueno nos dañe. ¿No deberíamos de guardarnos los recuerdos y la esperanza? (como cantaba LBV).Y decir: "Confieso que he vivido y que me quiten lo bailaó".

      Parece, que nunca es "un buen momento" pero siempre lo es. No podemos seguir aplazándonos. AHORA.


domingo, 17 de abril de 2011

"La Historia Interminable" (Die unendliche Geschichte) ó la azaña de La República


                  “España es una rosa de sangre abierta en nuestro pecho."  
                                                                                       Nazim Hikmet

     La bandera rojigualda con el "aguilucho" es igual a la tricolor. Para otros  muchos (pero mucho menos). No un sueño truncado ni trucado; sino acabado. Igualmente roto, de pronto. En 1000 pedazos.
     A veces, se le ven brillan los ojos en la oscuridad; al fondo, de la caverna, de la cueva como al Hombre  Lobo de "La Historia Interminable". A veces, asoma las orejas y un día dejó, definió, su huella en el techo de la Indiferencia del edificio que custodian 2 leones de piedra.
Como "El Viejo de la Montaña Errante" sin Mañana, como la tortuga Vetusta (Morla) que avanza tan lenta hacia la Esperanza, como... Parece que estamos condenados al Final de la Historia (de la otra). La gente ha dejado de soñar otra posibilidad y sólo es posible el reino de Fantasia ó la Nada.
      Somos, ahora, entre el anciano "Dragón blanco de la suerte" y el joven Bastián; entre el abuelo y el nieto alrededor del antiguo fuego de una antigua historia. De un antiguo libro... el lector, el espectador.
Está en nuestros manos, re-escribirlo...