" Todas las personas abrigan, interiormente, impulsos creativos;
enterrados por el proceso de civilización"
(Hans Prinzhorn)






Mostrando entradas con la etiqueta Actua-alidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actua-alidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

29-M: HUELGA GENERAL vs. "ESTADO DEL MALESTAR"


 Crisis (etimológicamente en su origen griego): disyuntiva y decisión.

"Estamos ante una crisis que conducirá a la esclavitud o la libertad" Diderot
(en los prolegómenos de la Revolución Francesa, 1789)

Más citas sobre Crisis


Sobran más palabras:



domingo, 19 de febrero de 2012

LEY LABORAL (Lex Laboris)

     
                                    A propósito de Manifestación contra la Reforma Laboral
                                                                             (y muchas otras que vendrán)
                     
                         Negocio: contracción de NO-ocio


En dejarse gobernar hay tanta debilidad como pereza. La Bruyère
Los poderes legítimos del gobierno solo se extienden a los actos que lesionan a otros. Thomas Jefferson
Y llegó el día en que el riesgo que corría por quedarse firme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo que corría por florecer. (Anais Nin) 

                                                                             a M.


               Consideremos la realidad desde este otro punto de vista: la nueva reforma laboral no hace eternos a los trabajadores, no los condena a no ser otra cosa, a cadena perpetua. Si bien la, supuesta, seguridad de antes posibilitaba el proyecto de vida de las 3 C: coche, casa, casarse. También, la incompetencia.

                Pero si, no solo, como dicen: el Sistema está en crisis sino que el sistema es la Crisis *, esperar a que se refunde todo de nuevo, que volvamos a las "vacas gordas" sobrealimentando a las flacas, que otra vez hagamos crecer una "burbuja"... etc., es un suicidio.
 ¿Qué sentido tiene que nos solucionen la papeleta? (cosa que no van a hacer, no interesa; solo sanean sus cuentas, maquillan las cicatrices).

                 Quien tiene que proponer con su ejemplo otros modelos de vida, somos nosotrxs, cada ciudadanx, cada individuo, el conjunto de la ciudadanía. No esperar a que "Papá Estado" y Mamá Democracia lo solucionen todo, cuando son los creadores del problema, son el problema.
Decidan sobre todo, se inmiscuyan en asuntos de toda índole y nieguen a la persona su libertad, considerándo que la permite a la hora de tomar sus decisiones siempre dentro de las opciones cerradas y anacrónicas que im-pro-pone.
                 
                  Todo esto no es más que la excusa para que, al fin, tomemos la riendas de nuestras vidas y si, al final, se reducen a trabajar para vivir y no al revés, como es, las soluciones pasan por otro lado: hacernos autónomos, participar en cooperativas, sacar al artista que todxs llevamos dentro (ya conocen la cita, arriba bajo el título de este blog).
Hay 1000 maneras, o tantas como personas, de cumplir esas 3 Ces (no obligatorio): desplazarse sin contaminar, tener una vivienda sin especular, legislar el amor (si es que eso es necesario para su demostración). El mayor riesgo es seguir igual, ya sabemos donde volveremos a estar, a merced de sus mercedes con Mercedes: patrones y bancos como antaño. Rompamos el molde aquí, hoy, ahora.

                   Así, como Krisis significa oportunidad en uno de sus caracteres chinos, lo mismo ocurre con esta nueva soga al cuello. Busquemos trabajos que nos realicen, que nos sirvan para crecer como personas, que a la postre ayuden a otras, al bien general de la sociedad y sobre todo que no nos conviertan en autómatas.
Y empecemos desde la base pero no para, igualmente, imponer a esas otras "futuras" personas una formación que las vuelvan igual de mecánicas, de robots (esclavos) en esos trabajos tan libres.(1)
               
                   Todo está por decidir, el camino empieza en ti.


PD: todo cambia, el modelo perfecto no existe. No podemos tener millones de funcionarios como en la China Imperial. No existen los trabajos-para-siempre, a no ser que en nuestra vida, nuestra vocación, eso para lo que hemos nacido?,  lo desarrollemos, seamos. Somos.

* "El Neo-liberalismo no es un sistema en crisis, sino que es la crisis hecha sistema". Sub-comandante Marcos, Don Durito de Lacandona.

(1): "Nuevos" colegios (nova-escola)


viernes, 17 de febrero de 2012

VIOLENCIA EN VALENCIA (Viol-a-encia)





   'Si una ley es injusta, el hombre no solo tiene derecho a desobedecerla,
essudeber.ThomasJefferson                                                                                                                                                                                                                                                                       
                                                  a J.

Una fábula (ojalá no fuera cierta):

Ya les dan desde chiquitos para que aprendan, para que cierren el pico. El "picoleto" al pajarito que pía más de la cuenta, un tono más alto y muestra diferencia.
El pan en el nido, ¿qué quieren con esos graznidos?, se preguntan los "pitufos" a las puertas de los palacios.
Hartos de tanta p-, de tanto hijo de p..., de tanto prohibido. Sólo queda profanar el olvido, protesta-pancarta.
Salen a la calle con las manos blancas y vuelven con ellas rojas.
Es que les falta educación, se detienen a decir las gentes de bien. Y en eso, tienen razón: la educación se privatiza (más p-es) y la pública se descoyunta, Pepe.
Jóvenes del Mundo, uníos! (es el nuevo grito).

Moraleja: tira la piedra y esconde la mano que viene la vieja (guardia pretoriana)


NOTA: pues esto: información+videos+firma ACTUABLE


jueves, 9 de febrero de 2012

I-N-RÁN MEMORIAM (Wislawa Szymborska)



Fin y principio

Después de cada guerra
alguien tiene que limpiar.
No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo.

Alguien debe echar los escombros
a la cuneta
para que puedan pasar
los carros llenos de cadáveres.

Alguien debe meterse
entre el barro, las cenizas,
los muelles de los sofás,
las astillas de cristal
y los trapos sangrientos.

Alguien tiene que arrastrar una viga
para apuntalar un muro,
alguien poner un vidrio en la ventana
y la puerta en sus goznes.

Eso de fotogénico tiene poco
y requiere años.
Todas las cámaras se han ido ya
a otra guerra.

A reconstruir puentes
y estaciones de nuevo.
Las mangas quedarán hechas jirones
de tanto arremangarse.

Alguien con la escoba en las manos
recordará todavía cómo fue.
Alguien escuchará
asintiendo con la cabeza en su sitio.
Pero a su alrededor
empezará a haber algunos
a quienes les aburra.

Todavía habrá quien a veces
encuentre entre hierbajos
argumentos mordidos por la herrumbre,
y los lleve al montón de la basura.

Aquellos que sabían
de qué iba aquí la cosa
tendrán que dejar su lugar
a los que saben poco.
Y menos que poco.
E incluso prácticamente nada.

En la hierba que cubra
causas y consecuencias
seguro que habrá alguien tumbado,
con una espiga entre los dientes,
mirando las nubes.


                                                                Wislawa Szymborska




Postdata: Nada sucede dos veces / ni va a suceder. Esperemos que así sea, como escribiera la propia Wislawa Szymborska. Y no, aquello de un tal Karl Marx: "La historia se repite primero como tragedia y después como comedia".

NOTA: el mismo día, hace una semana, que esa poetisa polaca fallecía, sucedía un supuesto (no verificado) ataque de Irán a E.E.U.U.; por tanto a Israel, si bien no fue por parte de éste Estado no-reconocido. Como la voladura del Maine dió lugar al Desastre del 98, "los últimos de Filipinas". O, igualmente, es una falsa bandera de otra operación de Operación de bandera falsa.
Mientras tanto, del mismo modo es la coartada para plantearnos qué hacer con nuestros ahorros, porque ya sabemos qué hacen con ellos los bancos españoles: Listado
y extranjeros: Lista.
También, ciertas compañías aseguradoras: AXA, Mapfre... etc. *

Y, finalmente, no firmar nada que dé legitimidad a la intervención de las fuerzas internacionales. ¿Recuerdan AVAAZ y su campaña de recogida de fimas para su petición, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia?.
Bombardeos de la OTAN que son la forma, paradójica, de acabar con el hambre y la guerra, según un haiku de Benedetti.


* Banca Cívica y experimentos parecidos son más de lo mismo y los "lavados de cara" de los grandes bancos NO solucionan la situación. Cooperativas, invertir en madera... etc. son opciones social-ambientales más coherentes con ese Otro Mundo Posible, que soñamos o no?.

lunes, 21 de noviembre de 2011

POST-ELECCIONES: LOA DE LA POLÍTICA Ó SOBRE LA DENOMINACIÓN DE POLÍTICOS *

        
Son hombres los que pagan al gobierno,
los empresarios de la falsa historia.
Son ellos quienes han vendido al hombre,
los que le han vertido a la pobreza
y secuestrado la salud de España.
‘Apología y petición’, J. Gil de Biedma



      
               Ya sabes que estos tíos no mandan
sino las empresas que les financian y nos dicen:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

               Ya sabes que estos tíos son títeres, mimos
de los bancos que financian. Así, es difícil decidir:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

                Ya sabes que estos tíos son muñecos de ventrílocuo
que financian los bancos
que financian las empresas que nos dicen:
qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
En fin, cómo vivir.

                Ya sabes que estos tíos no son nada sin tí (ni sin mí).
Los bancos que financian, fantasmas;
las empresas que financian los bancos, sombras, espectros.
Sólo tú decides: qué vestir, qué comer, qué comprar, qué consumir.
Ó ninguna de estas cosas,
sólo vivir  como fin.
(hasta el fin)



* título en homenaje a Bertolt Brecht


ACTUALIZACIÓN:
Texto leído en CON~CLAVE DE VOZ: II ENCUENTRO DE POESÍA COMBATIVA (16-III-2012)


domingo, 20 de noviembre de 2011

HAIKUS (ELECTORALES)


                                *


ó adivina, adivinanza qué partido político (a nuestra costa) llenará su panza...



Entre luz, sombras.
Azul en la memoria,
rojo atardecer

(PPSOE)


Verde derrama
el Otoño que acaba.
Flores por nacer

(EQUO)


Rosa, violeta
en el breve amanecer.
Sombra roja fue

(UPYD)


Capullos, rosas
y gaviotas idiotas.
Ó brotes verdes

(esos 3)



NOTA: texto leído en recital pre-electoral:
Reivindiquemos con palabras lo que queremos con hechos.

* Foto-cartel de ese acto

lunes, 14 de noviembre de 2011

20-N (... Paradojas)


                                                                                                 a Txema


Paradoja nº 1 (ó "paranoia"):

                        Si esa fecha fue el principio de la Libertad y la Democracia (con todos sus matices en las "17 Españas" ó países) ahora, cambia la torna, otra vuelta de tuerca y el "fantasma que recorre Europa" (otra paradoja) que a parte del Racismo es el Capitalismo (a veces, van de la mano. La explotación del Hombre por el Hombre) amenaza con tomar residencia de nuevo aquí bajo otras sábanas, es decir banderas, pero más roídas; con otras bolas de presidio, a penas un poco menos cortas en sus cadenas, en su condena.


Paradoja nº 2 (en sí misma):

                         Igualmente, esa posibilidad de volver atrás, de no avanzar, gestaría un movimiento en contra y de repulsa. Aunque ya existe, ese separatismo serviría para una mayor unidad, aunque ya es YA!.
No que venga a defender lo contrario, que al final es igual, lo mismo, sino todo aquello que se considere un derecho y no un deber.


Otras paradojas: 
                         
                          Lo hemos demostrado, "el debate está en la calle". Nadie va a mirar para otro lado los siguientes 4 años. "El poder de la gente contra la gente del poder". Pero dejemos de darles la importancia que NO tienen. Ya sabemos que son títeres en manos de entes, cortemos nosotrxs los hilos del tirititero, las manos del trilero.
No dejemos que sean los espectros que atraigan el miedo del Miedo; sólo son politicuchos que llaman al Pueblo, populacho. No dejemos que los manejen como ellos nos manejan. (Quieren, intentan ó pretenden). Deshagamos la madeja, el teje-maneje. No seamos Pénelope a la espera...
(La libertad como la felicidad nunca vienen de fuera. Sólo la incrementa ó la mengua. Nunca la sesga).


NOTA: la verdadera paradoja es que esto último es un anexo del anterior texto (escrito, en verano). Disculpen las casualidades ó repeticiones.

20-N (De Casualidades & ...)

                                                                               El Roto


"La diferencia entre una democracia y una dictadura
consiste en que en la democracia puedes votar
antes de obedecer las órdenes." Bukowski




     Historia:       Las casualidades sí existen. Políticas, al menos. El calendario electoral, esa suerte de no cumplir ni siquiera los 4 años de mandato (a veces, se agradece) ha sido caprichoso como el azar, como cantaba Serrat, y nos llevan ya lo saben bien a estas alturas, a menos de una semana vista, a tiro de piedra... a que las próximas Elecciones (generales, en este caso) coincidan en fecha con el aniversario trágico (toda muerte lo es) del "Caudillo de España por la gracia de dios" (simpático, ¿eh?). Si no hay trampa...
Para más casualidades hace 36 años, el mismo año (1936) que no los mismos, claro, en que en este país dicho-so sujeto inició su particular cruzada de insurrectos. Diviendo en una guerra fratricida (toda lo es) "la piel de toro", "la tierra de conejos". (Sección, corte que aún parece que perdura i-dio-lógicamente). Mismo año y mismo día  en que su "padre" inspirador, Primo de Rivera, se convirtió en "mártir" por ser el fundador de ese otro anacronismo y antagonismo (a priori, los extremos se atraen, se parecen) que como el comunismo sigue en las listas electorales.
Así, aún ciertos sectores celebran pero homenajeando esa fecha común
.
 ¿Democracia?:             
Aquel improvisado quirófano gris, como el país, donde cayó "l´estaca" (la estaca, en español) al fin, el último dictador europeo (de sesgo nacionalsocialista, curiosa palabra. Fascismo en realidad y bautizado como Franquismo) fue el punto de inflexión para esa nueva Es-paña "llamando a las puertas del cielo" de la Libertad. Aquel cambio a mejor (si no, no merece la pena como afirma la vieja amiga Inma) que nos llevó a lo que es esta escuálida DEMOCRACIA de la que ahora adolecemos y exigimos su REAL-idad, YA!.
"No nos representan", eso está claro. No porque lo diga ese 15-Movimiento que te incluye a ti aunque no quieras, lo quieras ó no. Está gritando, tomando la calle, precisamente. Pero también en cada acto, a diario...
Así, ese 20-N no será más que una anécdota, que es lo que es, lo que fue esa fecha. Otro lavado de cara, de imagen en "mi querida España, esta España mía, esta España nuestra". 
Como aquella que se quitaba la máscara de la dictadura para demostrar cuan dura era y mostrar cuan-to dura. Sólo que ahora parece que sea al revés. Aún es la verdadera cara que nos salió cara pero cruz, por un ojo de la cara-dura, la cacareada Democracia. Si aquel 20-N nos llevó a salir de la Caverna, ¿éste nos hará regresar a ella? ¿ó es que nunca salimos del todo?.
Conclu-yendo-nos:
Por volver ó continuar con las Casualidades, al revés, contraria es la transformación del fantasma de Franco (no es un chiste) en carne, no presencia etérea. De esos tenemos bastantes, sobre todo si volvemos atrás al resucitar desde El Valle de los Caídos al "caído" ó reencarnarlo en el futuro presidente del Gobierno que indican todas las encuestas.
Nuestros padres pasaron su juventud amargando, "estropeando la vejez a oxidados dictadores", ahora, nosotrxs tenemos que enfrentarnos a algo que todavía no sabemos qué es, a dónde, hasta dónde nos va a llevar todo esto. El enemigo se diversifica y la traición está al acecho. Ese es el mayor miedo, no conocerlo y lo saben.
Sólo dejan que lentamente se apodere de nuestros sueños. Pero, ya sabes que no saben que, no caben en sus urnas...


NOTA:
las Elecciones son una demostración palpable de que una sola imagen, el cartelito de turno, anuncio en televisión... etc. (que paga cada españolito con sus tributos)  no es suficiente, no sirve de nada, no declina la balanza ó ¿sí?. Votamos al más guapo, al que nos inspira más confianza. En épocas de cambio al candidato más joven (Obama, Kennedy) y en los de crisis, al más viejo (Bush padre e hijo). Maduro-sabio, se supone, para dar estabilidad. Según los sociólogos.
Y más importante, todavía, certeza de que son títeres a merced de sus Mercedes, de bancas y empresas privadas del propio "Papá-Estado". Pues con sus arcas rescata y financia. (¿Cómo sobreviven  la Iglesia y la Monarquía sino a base del dinero que ingresamos en sus cuentas, vía directa ó Hacienda?.) *
Porque de otra manera no se entiende qué hacemos aún en Afganistán. Con tropas en esa "ratonera" donde somos el ratón y el trozo de queso, a la misma vez, en una trampa mortal.


                                                                                                           
                                                                                     In memoriam al último caído.


Y gracias a sus propias inversiones en empresas fraudulentas ó contradictorias con los principios que defienden. (Diciembre 2011)


Relacionado:  "Erecciones 2011" (autonómicas ó automáticas)

martes, 1 de noviembre de 2011

HAY PARTIDA (entre la muerte y la vida)


  "He venido a beber y a escribir,

 he venido a coger lo que es mío

por eso estoy aquí"

                    (Quique González)


            Los fantasmas del pasado,
del olvido,

las almas en pena.

Los muertos que no descansan,
los espíritus de la casa,
los ángeles de la guarda.
Rezarle a la Santa,
"calaveras & diablitos",
la guadaña...
La iconografía de la Muerte,
del Más Allá
y la Vida enmedio
como un riesgo,
como una apuesta amañada.
Como un juego
que siempre se acaba
sin mañana.

            Hay que jugar
mientras la suerte está echada,
las fichas sobre la mesa,
los ases en la manga.
Pero apostamos todo
a una sola carta,
jugamos todos
una sola partida.


NOTA: Feliz (día de todos los) santo-s!!!

sábado, 22 de octubre de 2011

Ahora (El Mundo al revés 3)


Mañana de ayer, de hoy - Jaime Gil de Biedma
Ahora, es sólo un adverbio     de tiempo - J.M. Serrat


          Ahora
que los asesinos
son asesinados,
no sé si sí ó si no.
          Ahora
que la guerra pide paz
y cambian las siglas,
quién da más.
          Ahora
que es el momento
de hablar,
que cuando había que callar
no lo hicimos.
          Ahora
que nos reímos
del viento que sopla a favor;
cuando ya no esperábamos nada,
cuando ya íbamos
a echar el ancla.
          Ahora
que hoy todo parece mañana
y ayer sólo el pasado.
          Ahora
que el futuro se vislumbra
tras los muros que alumbran,
al otro lado,
un nuevo comienzo.
          Ahora
que parece que el mundo
estuviera cuerdo
y fuera su rumbo
un acuerdo.
         Ó, ahora,
que la locura se ha apoderado
de nuestros cuerpos
y vemos amigos
en los enemigos;
sediciosos cómplices
de una traición doble.
         Ahora
que ahora
es sólo ahora.
(de momento)

NOTA: aunque no lo parezca, hace falta decir que este post es a raíz del fin de la Guerra en Libia (OTAN incluida) y, también, del cese de las hostilidades de ETA* (GAL incluido). Y del asesinato de Bin Laden (?).
* grupo terrorista-independentista vasco (ó brazo armado de sucesivos partidos políticos). En Euskal Herria: territorio con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras político-administrativas y por encima también de las diferencias históricas. (según la Real Academia de la Lengua Vasca)


miércoles, 13 de julio de 2011

LORCA: "Crónica de una muerte anunciada"


dedicado a las víctimas, las familias y al pueblo de Lorca (España) tras el seísmo del pasado 11 de Mayo.

"Lo peor es cómo venden la tragedia y hacen negocio del dolor" (Comentario anónimo en las páginas de ayuda a damnificados por el terremoto Lorca) 


          Este silencio, este mes (ya dos) responde a esa necesidad  no de olvidar los gritos del horror sino las voces sin-razón que se postularon con razón y apostillaron el corazón. Acallando aquellas que sí la tenían y esas otras voces, menores, capaces de retransmitir en directo ("En directo") la tragedia y no inmutarse ante la caída de la campana de la iglesia. Y repicar como gallo al alba el kirikiki de una noticia sesgada.
        
Son las "almas", la memoria, la dignidad... de las personas afectadas las que merecen que se salvaguarde la imagen. Personas a las que les pertenece el ámbito exclusivo de su intimidad en momentos, por el contrario, en que se expone a los ojos del mundo, expuesta a ex puertas de las puertas del escarnio público. Revelando la "fragilidad". Recordándonos que la vida no es más que esa débil línea por la que caminamos y, a veces, equivocamos el pisar. Ó algo nos empuja. La hace temblar.

         ¿Cómo hacer de eso Tasa, Share, puja?. La excusa es que la Gente (ese término ambiguo que incluye a quien define) lo pide, lo desea, lo ansía. La causa, la coartada es que la rabiosa actualidad prende una luz en esa gente difícil de contenerse, de apagar. Y los Mercaderes del Morbo agitan sus antorchas en la caverna donde duerme al fondo el lobo que somos.

(¿)Pero nadie, nada pone veto al comercio, al negocio del dolor (?). ¿Dónde está, entonces, esa otra raya que separa la realidad de la ficción, la verdad del espectáculo?. ¿Necesitamos que nos sigan contando un cuento para explicarnos la moraleja?:


Barrios sociales de teja vieja que aguantaron más, resistieron mejor el temblor de la Tierra que casas nuevas de "ladrillazo" e hipoteca. ¿A qué precio de saldo están nuestras vidas construidas?, ¿sobre la misma precariedad sobre la que andamos?. ¿Sobre qué sombra buscamos el refugio de un sol que acabará por cegarnos, construyendo a penas a palmos de fallas y fraguas de Vulcano?.


        "La vida debe estar en otra parte" y a Lorca se le ha olvidado. Como el poeta errante no ha de morir a manos de exaltados grandilocuentes discursos de promesas de la usura. Ni de escribas que sean testigos del asesinato.
Lorca vive en la esperanza de cada persona que hace posible el milagro del Ave Fénix, de remontar el vuelo desde sus cenizas.


NOTA: diferentes actos de variada índole ("musicales" principalmente) se vienen sucediendo en pos de recaudar dinero para la reconstrucción. Pero más por su cara bonita, por su "dónde me pongo en la foto" que por el verdadero acto que no busca protagonismo cuando hay, desgraciadamente, un actor principal elegido de antemano.
Afortunadamente, junto a esas iniciativas de fuerte calado mediático patrocinadas algunas por los mismos organismos que: a) deberían prohibir construir en determinadas zonas y con determinados materiales. b) deberían tener protocolos de actuación más eficientes antes, durante y después de hechos tan puntuales. (Pero más comunes de lo que creemos). Hay compromisos de verdad, desde el minuto 0.
Desde aquí el aplauso para quienes de verdad y sin afán de protagonismo (mucho menos de lucro) levantaron proyectos más silenciosos pero que igualmente hicieron "ruido".
Gracias, también a ustedes, por su colaboración. (Así me consta). Ó por el interés, ahora, en leer estas líneas.
(La emergencia es la urgencia de un día. No la persistencia de la ruina).

domingo, 12 de junio de 2011

T´adones amic (Te das cuenta, amigo)

                                      





                         en solidaridad con #AcampadaBarcelona#Lérida#Valencia... 
                                                                                              (¿Cuántas más?)


Te das cuenta, amigo


Te das cuenta, compañero,
de que poco a poco nos van poniendo el futuro
a la espalda;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que nos lo van robando cada día que pasa;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que hace ya muchos años
que nos esconden la historia
y nos dicen que no tenemos;
que la nuestra es la de ellos,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que ahora quieren el futuro
poco a poco, día a día, noche a noche;
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
no quieren argumentos,
usan la fuerza,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
de que hemos de salir a la calle
juntos, muchos, cuantos más mejor,
si no queremos perderlo todo,
te das cuenta, amigo.
Te das cuenta, compañero,
te das cuenta, amigo.
          (Raimon-1972)

NOTA:
De sobra es conocida la emigración producida en los años 60/70 de Murcia a Cataluña. Los llamados "charnegos" ya forman una 2ª, 3ª generación. (¿Algunos Mossos d´ Esquadra?).

ACTUALIZACIÓN: después de no haberlo leído en el acto de solidaridad durante la #Acampada Murcia ni en la fiesta del Alboloque como acto de despedida de la misma, sí a unas semanas vista de otra Huelga General en: CON~CLAVE DE VOZ: II ENCUENTRO DE POESÍA COMBATIVA (16-III-2012).

jueves, 2 de junio de 2011

La Revolución de las Fregonas ó...


                                              Para quienes comprenden la vida
            habría parecido mucho más cierto.
A. de Saint-Exupéry


          Lo fácil es caer en insultar a los políticos, decían. ¿Qué hace ahora esa "política" sino desprestigiar al verdadero acto político que es la asamblea y el consenso,  la Democracia Real?. Nadie se ríe por nada. Sí, lo ridículo del tropiezo es directamente proporcionar al número de gente que mira. Y en el caso de la casta política, todos los ojos acechan, traspiés tras traspiés. Como desahogo a cierto "fatum" (destino trágico) propio de países del Mare Nostrum. Ya, con menos sorna, a lo que se antoja ridículo en sí mismo. Vergonzoso (imputados en listas electorales, sueldos desorbitados... etc.)

           Cambia la torna y como en aquella historia de "El Principito", somos el astrónomo que descubre algo nuevo pero no es creído por llevar un traje inadecuado a la moda y norma del momento. Lo fuera de lugar, ¿no sería lo contrario?. Los trajes (que se regalan), las corbatas (que crean glaucoma)... que junto a tacones y faldas (cuando hay ausencia se reciben sonoras pitadas) vilipendian esa pretendida igualdad.

Así se suceden las jocosas mofas al vestir y complementos de hordas de jóvenes. Que no pretenden más que sus generaciones anteriores; encontrar su lugar en el mundo. A pesar de esa necesidad de ser aceptadas en un grupo. Es normal que vistan parecido si su concepción de la realidad es parecida, también. Si buscan distanciarse de unos parámetros establecidos, de una manada para ingresar en otra.

¿Será que a las "reivindicaciones" (pues son la misma base de constituciones y promesas en las que se basan los discursos-recoge-votos) no pueden meterle mano?. Con perdón ó no de la expresión.

domingo, 22 de mayo de 2011

"Erecciones" 2011

                                                    

Fuera de la sociedad, el hombre es una bestia ó un dios. Max Frisch*

      Se vota como se apuesta a caballo ganador, como se condiciona la razón para que no haga caso al corazón (acaso, ¿no son lo mismo?). No se inspira, se expira. "Se siente, se escucha" que sigue la lucha. Se intuye.
Porque "estamos hechos de nubes", de extremos, de contornos. De paralelos. Porque jugamos al mismo juego, la estrategia y la redención. Porque no damos para sumar sino para restar. La cuenta final.

Si todo fuera verdad, ganaría la utopía. Las ganas de cambiar y no de inmolar una realidad, hasta mantenerla, luego casi igual. ¿Ó será que es abrir una senda, trazar un camino, atravesar la niebla?. Entonces tiene sentido la papeleta, la urna. Donde se sostiene un instante, ya, imposible de volver atrás. Donde toda la esperanza, toda la espera, queda en una balanza que tintinea.

     Somos un mañana que aguarda, unas horas que pesan y determinan el resultado final a comparar con las encuestas. Somos el resultado de luchas, guerras perdidas, batallas ganadas que nos llevan a las puertas de un futuro, de una vida que empieza. Pero, cada día ponemos una pieza nueva y derribamos un muro donde se esconden sombras viejas. Detrás, el espejo refleja lo que somos.

Un asceta que lanza una saeta (vertical primero, horizontal después) hacia la diana. Que nos concederá el premio ó la derrota. La prueba, quizá, de buscar otras de las otras manzanas, otros Guillermo-s Tell. No con tanta puntería sino con el arrojo, precisamente, de desafiar la propia muerte y aceptar que nada está a salvo pero todo está en pie. Que hay una segunda flecha esperando a la ballesta.

      Se tensa el arco, "la erección del alma" y los dedos hablan...

 CUADRO: Balthasar Anton Dunker.  "Dunker Tell" (1798)

 * Desmontando mitos

jueves, 19 de mayo de 2011

Somos (Generación 15-M)


La verdadera acción empieza por el sentido de convicción hacia el cambio. Publicado en Facecoop.org

      Somos carne de artículo, de panfleto minoritario, revolucionario como antaño.
Ó somos la Historia que se está gestando en este preciso instante, en este precioso presente.
Sabemos que ha llegado el momento, es la hora. No sabemos si estamos preparados, qué importa.

Si lo supiéramos, si hubiéramos seguido esperando a (creer) estarlo ni siquiera lo intentaríamos, jamás habríamos dado el paso.
      Quizá, sea ahora ó nunca. Otra vez, como otras veces.
Quizá, sea todo una suma, de los pasos que se dieron en esos 40 años de Paz
y en estos de "Guerra" hacia los que caminamos.

      Existe el miedo a que esta nueva Revolución Francesa sea igual y auto-corone Emperador a un nuevo Napoleón.
A que nos lleve "a la Libertad ó la Esclavitud" (a otra).
Pero solo podemos enarbolar el to choose or to loose (elige ó pierde), el viejo TINA (There Is No Alternative) de La Dama de Hierro, para darle la vuelta.

      Somos la alternativa, la única vía posible. Como ha sido siempre.
Para volver a la raíz, al principio de todo. No para repetir los errores ni para enmendarlos. Sino para no cometerlos.
Hemos aprendido que somos nuestro peor enemigo, que querrán dividirnos para vencernos.
Pero, esta vez, no estamos dispuestos a caer en la trampa, a sentir que todo quedará en nada.
      
      Somos el futuro, la esperanza, el hoy. El mañana.


NOTA: la fría estadística, la brújula que indica el rumbo, nos marca 50 puertos distintos. (La mejor forma de celebrarlo es seguir navegando). Gracias por su faro, su luz, su calor. Gracias, también, por "compartir" este barco, este viaje. Seguimos !!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Yo he abierto el Banco de España...





     Yo he abierto el Banco de España, también.
Yo también tenía la llave maestra. De la dignidad y la Libertad que abre todos los cerrojos, todos los ojos que ciegan.
Yo  también  he girado el pomo de mala manera. Llevo la rabia acumulada  de trabajos precarios, estudios precarios, vida precaria...
Yo también he hecho de la indignación, una pregunta y de la reacción, una respuesta.
Yo también he demostrado lo fácil que es, que todo caiga, que se abran las puertas.

      Pero, como siempre, "los de siempre", lo único que saben utilizar es el Miedo y la Fuerza.
No entienden otra lenguaje, otro lengua, sólo el NO.

      Mañana, ya hoy, todo será una anécdota, dirán que somos unos salvajes y que sólo nos interesa la fiesta.
Mañana, ya hoy, ó "luego, dirán que sólo fuimos 2 ó 3" (pero sabemos que eso NO es así).

      2 ó 3 son a quienes se le fue la mano, la ganzúa, la picardía... etc.
Ó el hastío de la indiferencia con que nos (quieren) manejar,
el tedio del silencio con el que (pretenden) imponer el dogma,
esa otra fe, que no cree en nada;
más que en  sí mismos, en la moneda que gira y cae del mismo lado (del suyo).

Todxs hemos abierto el Banco de España...



NOTA: texto tras Manifestación 15-M


miércoles, 11 de mayo de 2011

Manif-esta-acción


Tal y como paso en Buenos Aires el día 20 de Diciembre de 2001, la gente, solo la gente común, sin colores ni banderas, asi fué y asi tiene que ser.... (ciudadano anónimo en el Evento "15 de Mayo: Por una democracia real, Ya!")

                                          "A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo."  Gabriel Celaya
                                                                              
                                            Un acto de dignidad, de libertad.
                                 Un gesto de solidaridad.
                                 Un guiño cómplice.
                                            Un grito de Esperanza :
                                 "No todo está perdido;
                                 todo está por hacer."

NOTA: recientes acontecimientos, conversaciones con otra gente y a casi una semana vista de la "manifestación" más real y multitudinaria... (las urnas)
Encuentro que este momento es un punto de inflexión y, casi, una obligación ó falta de respeto no añadir un colofón a lo que han sido largos meses de lucha y resistencia, de indignación y reacción... etc.
Por parte de miles de personas que no sólo han visto mermadas su capacidad adquisitiva y de derechos sino, también, cómo caminan campos básicos de los Estados de Derecho (Educación, Sanidad...) hacia una privatización.
Donde sólo las clases pudientes podrán acceder. Es volver a la Edad Media. A una jerarquía por imposición, casi divina. De la que sería difícil escapar, cuando no imposible, y que continuaría de generación en generación. Cual sistema de castas.
 A todas esas personas, que somos todas, está dedicada esta otra definición.

martes, 26 de abril de 2011

...Somos lo que vestimos

        Así, mientras :
adquirir la ropa directamente en los mercados callejeros del mundo que visitamos en nuestros viajes y, sobre todo, devolver la vida a los barrios con la pequeñas tiendas donde quizá sólo haya un modelo por cada prenda. Acudir a mercados, rastros de ropa de 2ª mano, algunos pertenecientes a asociaciones que ayudan a extoxicómanos... a devolverles la dignidad (re-insertar es un "palabro" un tanto extraño) y que duda cabe echarle inventiva como antaño y coser, no con "el húsar en el tejado", nuestros propio diseños. ¿Por qué, no ?. Remendar la ropa, llevarla a esos oficios en extinción, al borde del desastre, como el de sastre; conservarla lo mejor posible con "bolsitas y saquitos" de lavanda natural. Incluso volver a las tintorerías (ya ha quedado demostrado que las "toallitas milagro-sas" que nos venden los anuncios no funcionan y son inversamente proporcionarles al resultado que se espera). Hay que tirar de los remedios de la abuela, de los trucos caseros de toda la vida que logran quitar, esta vez sí, por "arte de magia" esas manchas tan indecorosas. (Igual hay que comer menos con las manos ó llevar menos nuestras mejores galas a todos lados). Y cómo no, usar detergentes "sin tensioactivos", algunos también distribuidos por pequeñas asociaciones de ayuda social... ó NO usar. Hay "bolas de lavado", jabones naturales... Lavar a mano determinadas prendas reduce el gasto de agua y es más eficiente en la limpieza.  Buscar otras formulas: alquiler de ropas de fiesta, de disfraces, trueque...
Como en todo, también, más vale prevenir que...
     Y además, por supuesto, presionar y exigir a las grandes cadenas de ropa, que allí donde tienen sus fábricas respeten los Derechos Humanos y  promuevan mecanismos para la mejora de sus asalariados. Y el cumplimiento legal a todos los niveles: no utilización de productos abrasivos en la confección, ese famoso y repetido (¿ hasta cuándo? ) "uso de pieles"... (sustituirlas por las llamadas "sintéticas" no soluciona el problema sino que lo agrava por otro lado; al ser éstas derivados del petróleo, mayor demanda "entodavía" posible y la consecuente aparición de alergias, eccemas...) El parche en la bicicleta. Hay que cambiar la rueda.
    Apostar, a posta, por tejidos naturales: algodón orgánico... no sólo ayudan a la tanta cacareada SOStenibilidad sino que nos permite vivir, lapsus 2, vestir de manera más cómoda. (Se ha demostrado que los sostenes que alzan el busto crean estrías tanto como no llevar ninguno. Y es "vox populi" que no solo la ropa interior masculina demasiado ceñida  sino los pantalones, junto a otros factores, crean disminución en la calidad y cantidad del semen. Llegando a provocar la esterilidad).
     Todo esto, aún así, son sólo algunos de los ejemplos para devolvernos el derecho a la Libertad de elección y compra. A poder decidir qué y cómo respecto a lo que llevamos puesto. Y hacer de eso, sí, nuestro símbolo. Porque al final se trata de eso. Porque, también, somos lo que vestimos.

domingo, 24 de abril de 2011

Ropa MANGO-neada ó...


    Seguimos extasiados en el dolor que nos produce la utilización de pieles de (otros) animales. No, ya,  por necesidad de refugiarnos del frío como en el principio de los tiempos, en el ocaso de las últimas eras glaciares... ni siquiera por ponernos, hay día de hoy,  a resguardo de los cambios climáticos que mantienen el invierno en primavera y en Enero hacen que luzca el sol. Y es que, desde que dejó de ser todo eso, la vestimenta es otro símbolo de status.
    Sabemos que, también, somos lo que vestimos. Las franquicias de ropa, también, lo saben. Y no dudan en ofrecernos, a la carta, un menú del día insípido, poco variado y menos nutritivo. Así, a la cabeza de la industria textil de este país y 3º a nivel mundial, se coloca el grupo INDITEX (Zara, Massimo Dutti, Stradivarius, Pull&Bear, Bershka, Kiddy´s, Oysho...). Así hasta 150, repetición, 150 empresas en total bajo el emporio de su imperio ó dominio. Como el resto explotan, lapsus, exportan a medio mundo. De sobra, son conocidas sus prácticas a la sombra. Sólo hay que mirar la etiqueta. Pararse y preguntar: ¿cómo ropa, medianamente, de clase puede ser, medianamente,  adquirida por la gran mayoría ?. ¿ Cómo se consiguen esos precios, relativamente, bajos? Y una última, ¿ cómo es posible cumplir los plazos de entrega y presentar toda una nueva colección cada temporada "just in time" (como les gusta decir) ?. La producción en serie, que no en serio, la externalización de costes. Teniendo subcontratas en países donde la legislación laboral es mucho más permisiva ó inexistente. Respecto a horarios, condiciones de higiene y salubridad, salarios... no precarios sino míseros. Permiten tal realidad.  "La política social del grupo está en función de la situación de cada país", se excusan.
   Otras "sur-realidades" en el Norte, Occidente-económico (para ser más exactos) es la de masificar el Mundo con un único (paradoja) modelo disponible en el mercado, en este caso, de ropa. La utilización de tejidos baratos creando, de alguna manera, eso que se llama en otros ámbitos "Obsolescencia Programada". (Poca durabilidad para crear el imperativo de volver a comprar). Cuando no, por supuesto, los cambios constantes en la moda, la tendencia... Variando de una temporada a otra con apenas diferencia ó al revés siendo lo contrario. Diametralmente distinta. Además, del viejo truco de recuperar el pasado: retro, "vintage"... imitaciones de la moda de otro tiempo. ("Todo vuelve"). Incrustada en el subconsciente colectivo a través del Cine, los ídolos de la música...etc. Figuras contra-culturales, revolucionarias... convertidas en imagen de camisetas. El "Sistema" (ó sin comillas) no duda en fagocitar cualquier símbolo de Libertad, para vender ese mismo ideal.
    Por contra en ese derecho (parece que legítimo) de lavar la cara, de pedir perdón y ponerse a la vanguardia de un nuevo negocio (no nos extrañemos)... Esas mismas compañías desarrollan campañas multimil-millonarias para publicitar sus nuevos modelos "eco-fashion", de algodón biológico... y no dudan, con la mayor de las hipocresías y cinísmos posibles, aliarse con los organismos que hasta entonces luchaban contra las prácticas abusivas de esas propias compañías.
    Como en todo hay otras opciones más respetuosas social y medioambientalmente. Sin duda hay otras formas de andar vestidos por el Mundo. Digámoslo en serio, digámoslo medio en broma hasta que el Nudismo, Naturismo... no sea considerado como una vía factible.


jueves, 21 de abril de 2011

"Memento vivere ( acuérdate de vivir)" ó El mundo al revés 2

  
"Es mejor ser engañado hasta el final que perder la bendita esperanza de la verdad." Fanny Kemble
  
    Ahora que se duda de las columnas de humo en el desierto,
se confunden con tormentas de arena en mitad de los pueblos.
Ahora que la media luna está manchada de nuevo,
no de rojo sino de oro negro.
    Ahora que no sabemos qué creer, qué  creemos.
Si somos el esclavo que sueña que es libre, como en el cuento;
si estamos dormidos ó despiertos,
si estamos vivos ó muertos.
     "El mundo se cae a pedazos"
y al otro lado 2 personas se enamoran sin un beso.
En medio del barro nadie queda a salvo
y el miedo al miedo
nos va desafiando.
¿Cómo enfrentarnos a  Gigantes si no son molinos de viento;
cómo, si ya, somos uno de ellos?.
(Atlas sujetando en la espalda el planeta.)
¿A dónde llegaremos, hasta dónde?.
¿Cuándo despertaremos
de este "sueño (de Hombres) despierto-s"
que es la "Esperanza"?.                        
Ya no queda  tiempo...