" Todas las personas abrigan, interiormente, impulsos creativos;
enterrados por el proceso de civilización"
(Hans Prinzhorn)






miércoles, 18 de enero de 2012

POLIGAMIA: REDES SOCIALES





"Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día"    
                                            J. Lennon



                Bien, una vez centrada la atención pongámosla en otra cosa, no muy lejana. Pues, la poligamia es otro contrato, otra farsa. Y desde el Occidentrismo, religioso o no, otra de las máximas expresiones del Islam, del mundo musulmán, que tanto tememos porque no comprendemos y, parece, ni nos interesa ni queremos. La poligamia confundida, siempre, con poliandria nos asemeja una suerte de machismo y patriarcado exacerbado.

Hablemos, entonces, mejor de pansexualidad o de la libertad de ésta para crear vínculos más cerrados o no. Eso, no nos engañemos es lo que sucede en las redes sociales, principalmente, pero en cualquier nueva tecnología que nos acerque y nos permita compartir información. Al fin y al cabo, la base de nuestra evolución.

 Que detrás de todo eso, haya un fin último o primero que sea la procreación, la continuidad de la especie... etc. tendríamos que preguntárselo a nuestros genes. Ahí, están indiferentes abriéndose paso, abriéndose a la vida. Si somos sus simples contenedores, como se dice, nada obramos sin su consentimiento o con su libre albedrío más allá de ellos mismos.

(Ampliar imagen)
                   Todo lo que sucede en las redes sociales, hasta el más inocente movimiento, nos lleva inconscientemente a ese deseo insaciable de perpetuación de la especie. Podremos convencernos que no es así, por edad, circunstancias... etc. Nada más lejos de la realidad, las redes sociales también son una forma de perpetuarnos, de seguir vivos cuando este cuerpo orgánico cese como tal. La constancia de nuestro paso por este Mundo, lo que podamos dejar, intercambiar, el legado con, para otros.

Son formas perfectas de seducir y ser seducidos, sin compromiso sin ataduras. La asepsia que ofrecen son la coartada perfecta: no hay celos, no hay "cuernos". La sexualidad está en la mente. El sexo está en el cerebro.

                     Nos nos ruboricemos, rompamos el tabú, aceptamos el orden de las cosas. Somos animales simbólicos porque nuestro mundo, el que hemos creado, se ha vuelto tan complejo que ha sido necesario cifrarlo. No somos más inteligentes por ello ni menos animales. Simplemente, nos hemos adaptado a una realidad cambiante y en ese lapso de tiempo, aún, no hemos restablecido nuestro comportamiento. Quizá, nunca, lo hagamos.

                       Nos sorprende tanto que el sexo, algo tan natural, sea capaz de arrebatarnos y otros instintos como la violencia, no. Ambos son necesarios para la supervivencia pero, también, otras formas como la colaboración y la multiplicidad de relaciones, con cópula o no. (eso sí, hemos sabido llegar a controlarlo).

En parte, por marcar distancias, territorio entre el deseo y su satisfacción. Al revés de como en Un Mundo Feliz, donde se consuma inmediatamente, es ahí, en esa brecha abierta donde surgen los sentimientos, las afinidades... etc. Tan bien acotados en las redes sociales, perfectamente definidas. Nuestro instinto básico reducido a un "Me gusta".

Nueva Humanidad, nueva sexualidad.
(o vieja...)


NOTA: "Mi rol en la sociedad, ... , es intentar expresar lo que sentimos todos. No decir a la gente cómo sentirse. No como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros." J . Lennon



domingo, 15 de enero de 2012

Carta a S.S.M.M. de Oriente




                                                                  
 Queridos Reyes Magos : *

                                       
                                        Oriente es muy grande y lejano como anuncian durante una semana unos grandes almacenes. Y las noticias de la tele hablan de varios orientes pero dicen que en todos sucede lo mismo o parecido. (Próximo Oriente, Oriente Medio, Extremo Oriente). Además, allí, las corrientes de aire son muy fuertes, capaces de peinar las dunas de las tormentas del desierto; haciendo irreconocible el lugar, el paisaje a la mañana siguiente.

Bin Laden, perdón, bien lo saben los dictadores desaparecidos en combate instruidos por Occidente. Y el propio Occidente, que bombardea por azar a través del tarjet de su des-memoria misiles inteligentes (así, los llaman ahora). Parece que nunca tirarán a dar, que la Ayuda Internacional y la OTAN (esa suerte de 7º de caballería moderno) fueran como una familia, común fauna leal.

                                          Así de concreta es su residencia y de libres sus fronteras, donde viven, que comprendan que me vea en la tesitura de dudar que les llegue esta carta, de que mandarla es poco más que el mensaje en la botella del náufrago en isla en medio del océano. Pero igual que él, busco la libertad que Uds. oprimen.

                                          No priven a la infancia de la verdadera ilusión que no se basa en engaños ni estratagemas, chantajes emocionales para la sumisión y la obediencia. La ley, la moral, el orden. Imposiciones a cambio de "migajas de cariño", de trozos de plástico hechos por otros niños.
No les roben el mayor juguete que responde al nombre de Imaginación. No, no les quiten el derecho a saber la verdad, a preguntar, a dudar. A comprender que la magia está en otro lugar, que será tan felices o más sino ignoran su razón principal: su inocencia y no se creen vuestra inocentada generacional.


Postdata: hubiera sido más práctico, más efectivo, haber llegado antes y aliarse con Herodes.


* Reyes Magos


sábado, 7 de enero de 2012

El mono NO es monógamo (el ser humano, tampoco)








 
                           “ Todos somos polígamos reprimidos”.
Freud
        "La naturaleza no es ni moral ni inmoral,
 es radiantemente, gloriosamente amoral." Monod



               La perpetuación de la especie, el mayor número de cópulas posibles... choca directamente con la moral monógama y con el revestimiento de sentimientos con que hemos cubierto todo. Esa gran "hoja de parra" que nos impide distinguir lo natural de lo cultural. Llevándonos a posiciones enfrentadas.

Cópula no es igual a descendencia, bien por la propia naturaleza o por los medios culturales que se utilizan para evitarla. Por tanto, esa otra trampa que es el amor es la que utilizamos para no extinguirnos. (Y no sólo el sexo, como afirmaba Nietzche).
La que tiende lazos de afinidad para la crianza de una o dos crías a lo sumo, en las sociedades Occidentales. Cuando no se adoptan o apadrinan prolongando esto, ese sentido de Humanidad que tratamos de definir ante y entre el resto de animales que somos. Si hemos desarrollado el lenguaje, el Arte... etc. más que otras especies es simplemente por necesidad, por adaptación al medio.

Inversamente, ocurre con el sexo. Lo seguimos relegando a un tabú, a algo secundario cuando industrias como la pornografía son las mayores del Planeta. Y todo gira hacia la consecución del acto sexual: ropa, cosméticos... etc. Somos Faustos capaces de vender nuestra alma para obtener la eterna juventud, con tal de seguir siendo reproductoramente atrayentes.

               No se trata de ejercer el libre albedrío, pues ya sabemos que éste no es tal en cuánto hay una parte fisiológica que satisfacer (si bien ascetas,de todas las épocas, han intentado evitar el placer de la carne en todos sus sentidos) sino de aceptar nuestra parte instintiva. Y obrar en consecuencia.

Lo tácito, el mutuo acuerdo... son posiciones más humanas, más evolucionadas que mantener falsas y dobles morales:
 -  Matrimonios heterosexuales para ocultar prácticas homosexuales.
 -  Relaciones extramatrimoniales que pueden terminar por romper esa unidad familiar (en el mejor de los casos; en otros, crímenes pasionales).
 -  Búsqueda de servicios profesionales fuera de la pareja:
prostitución (la "trata de blancas" mueve cifras astronómicas, atentando contra los Derechos Humanos)
 -  y de otras prácticas: sadomasoquismo... etc.
                  
Toda relación sexual es lícita mientras dos
(ó más) seres adultos consientan. Incluidas varias parafilias.
Por tanto, asumamos de una vez por todas nuestra verdadera naturaleza. Y no dejemos que la cultura suponga ningún tipo de restricción que lleve a auténticas aberraciones (pederastia, violación).

              La monogamia sólo genera más monogamia, engendra violencia (de género, en todos sus aspectos) y ataca todo aquello (cualquier otra tendencia sexual) que considere que atenten a su libertad. Un cerco demasiado estrecho, por contra, para nuestra pansexualidad.


pd: la Homosexualidad sigue siendo perseguida y considerada delito en varios países (castigada con pena de muerte ó cárcel) y no sólo en ciertos Estados de América del Norte, no se reconocen los derechos civiles del colectivo LGTBO.
Mientras, el adulterio por parte de la mujer lleva a la lapidación en algunos de los lugares donde se impone la Sharia.


Relacionados: Somos (genes) egoístas-altruistas

                       Chilaba Occidental

ENLACES: Juntos y revueltos: la Poligamia *
                   
                   Devorando a la cria humana: consecuencias de la jaula monogámica


* No se considera que hay poligamia, cuando en la relación no hay un vínculo establecido, sino relaciones sexuales casuales, orgías anónimas, pernoctas, amoríos, prostitución, intercambio de pareja, etc.

Mapa legal de la poligamia: pinchando aquí


NOTA: con esto, como todxs, también trato de llegar a algún lado, a esas "verdades" que nos hagan más libres. Cerrarse, no escuchar es seguir anclados en el pasado, cometer los mismos errores. Extraigamos lo que nos pueda servir, lo que nos abra a posiciones de diálogo, no de enfrentamiento. Espero que desde el respeto sea así.

domingo, 25 de diciembre de 2011

2011: RESUMEN (Textos) *



* Resumen del año 2011 a través de diferentes textos publicados en este blog :


ENERO:  Revoluciones árabes ó El fin de los países y un despiadado mundo de las maravillas

FEBRERO:  "La cruzada de los niños ó Los campamentos del Honor

MARZO:  In Memoriam

ABRIL:  Yankilandia ó El Mundo al revés

MAYO:  Yo he abierto el banco de España...

JUNIO:  "Erecciones" 2011

JULIO:  Yo me declaro culpable...

AGOSTO:  Somos (generación 15-M)


OCTUBRE:  Otro mundo es im-posible

NOVIEMBRE:  20-N: ... Paradojas




NOTA: la fecha de los textos y el mes elegido no siempre se corresponden con el momento en el que ocurrieron los hechos.

pd: Gracias por estar ahí !
(Con permiso podría hacerse también un resumen de Comentarios
sino, los tienen a la derecha en la sección: "Y DICEN X AHÍ..."
Sino les importa a los autorxs. Gracias por compartir!)


FELICES P-ASCUAS !!!

Hasta el año que viene...


lunes, 12 de diciembre de 2011

FEMME FATALE


               

                            ENLACE:        "Mujer fatal, siempre con problemas"



              
               ¿Qué las define?, ¿qué las concreta?.

Hacer lo contrario de lo que se espera, como se vence al miedo haciendo aquello que más se teme . Dar todo para en el momento exacto, retirarlo. Sólo insinuarlo, nunca entregarlo. Cometer el asesinato...

                Porque cada personaje de Cine Negro es una guantada a lo correcto, un tiro en medio de un baile benéfico, un salir corriendo en el primer taxi que pase. No pararse, no mirar atrás. Olvidar, olvidarse.

Aunque tendemos, suicidas, a recordar, a esperar la vida, a entregar de más. Uñas rotas tratando de atrapar lo que se va ó solo defender aquello a lo que se cree pertenecer. Pero, ¿quién tiene a quién?. ¿Qué gánster no impone su ley y parte la cara a una rubia tonta como quien enciende un cigarro?.

                La fatalidad es una enfermedad que se extiende a diario, el rigor mortis de todos los destinos. El dolor que purga, el fatum. Su representación la tristura de lo que no sabemos que no somos.
Por eso, inventamos papeles tratando de representarnos. Al final, somos como los otros, como todos y la diferencia es abrir puertas en medio de "la jungla de asfalto".

               Seamos quienes somos.
(aunque aún no lo se-p-amos)


pd: nunca MataHaris haciéndose el Harakiri


miércoles, 7 de diciembre de 2011

SOMOS (GENES) EGOÍSTAS ALTRUISTAS


Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células.
Richard Dawkins-El gen egoísta, 1976.
Sólo después, al vernos como personas y no como máquinas productoras (contenedores temporales) de genes, consideramos los actos altruistas y no egoístas. Desmond Morris-El Hombre Desnudo (Vol.II), 1977
                  


                Aunque ambas palabras, egoísmo y altruismo, son conceptos antagónicos tienen un nexo común, un sustrato, un humus. La persona egoísta (¿ó deberíamos decir sólo persona?) encierra una paradoja: hará cualquier cosa para su propio bien, en su propio beneficio, hasta colaborar con el resto de "egoístas". (Sino rebatimos este hecho pero a los hechos nos remitimos).

Es decir, si la visión que tenemos es de un ego-ombligo-centrismo en el Mundo, cualquier acto, cualquier pensamiento, acción... etc. incluidas las que parecen una contradicción también forman parte de esa visión.
Ejemplos: Colaborar, ayudar, pensar en el sufrimiento del otro y tratar de aliviarlo (¿ó, quizá, sea al revés y esa es la base que define la Humanidad?).

                Nada más lejos, por puro interés necesitamos de los demás y los demás, de nuestra persona. Aprendimos a vivir en manadas, en tribus, a desarrollar las ideas de clan, de familia... etc. porque entendimos que sin seguridad no hay libertad, posible. Ni supervivencia que, más allá de la propia, es la de la especie.

Ésta, como un ente, depende de que al menos dos miembros de distinto sexo sobrevivan y tengan descendencia. Ó, puedan apoyarse mutuamente indistintamente del sexo (que es una condición posterior al género) ante cualquier tipo de amenaza exterior ó interior.

                  El altruismo no existe (somos altruistas porque somos egoístas).

PD: por tanto, la clave de la supervivencia radica: tanto en los dos miembros de diferente sexo que se sirven el uno del otro para hacer un reparto, no siempre equitativo, de las tareas (obtención de alimentos, protección de la prole) dentro del núcleo familiar.
Como de esos otros dos del mismo sexo que se unen para cubrir las necesidades básicas (seguridad, sexo), viéndolas reforzadas, reconfortadas gracias al lazo conyugal que los hace iguales.

No olvidemos que la homosexualidad es la práctica más común entre el resto del reino animal e históricamente en los antiguos imperios de las grandes civilizaciones. Mientras, por otro lado, la poligamia igualmente es lo más extendido entre las diferentes culturas y etnias que forman el Ser Humano en este planeta azul llamado Tierra.



Relacionado: Egoísta (artista)


NOTA: a raíz del Café filosófico en Murcia: Sobre la persona y el individuo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CREYENTES

  






                                                                                      
                                                                                   a Esther

Conoce a tu enemigo como a ti mismo
(Sun Tzu) "El arte de la guerra"

El peor enemigo es uno mismo.
Una mente crédula encuentra el mayor deleite en creer cosas extrañas. Y cuanto más extrañas son, más fácil le resulta creerlas. Pero nunca toma en cuenta las que son más sencillas y posibles, porque todo el mundo puede creerlas." Samuel Butler (Otras frases sobre No-creencia).


               Los extremos, los extre-los-mismos se atraen, se parecen, sí, como los polos negativos? de un imán. Tratamos de cree-a-r verdades y/o de encontrarlas y su diferencia es lo que nos une. Aceptar ó seguir buscando. Defendemos la Verdad ó la Libertad hasta hallarla ó no darla nunca como tal, no definirla como absoluta. Cambiante como los tiempos, como los seres Humanos. Y eterna, perenne como ambos, como todo.
Frágiles nuestras creencias e incapaces de ser erosionadas. Son la misma esencia que nos forma, que nos define, ya saben, que nos da forma.  Necesitamos de respuestas, porque es más "fácil" aceptar un dogma, no cuestionar-se, resignarse y ser parte de aquello que una mayoría, emergente ó no, formula para nuestras vidas para la Vida.

               La ciencia empírica también sienta sus bases, sus contradicciones, se asemeja a Infinito. Todo lo cubre, todo lo disecciona y lo que no comprende lo deja en interrogación. "Aún, todavía": esa es su benevolencia, su orgullo, su arrogancia. ¿A qué recuerda?.
Religiones, sistemas políticos (a veces, unas unidas a éstos y viceversa) han querido a lo largo de la Historia erigirse en sumos pontífices, realmente, en postular posturas que han llevado a detener a la Humanidad, a estancarla en una única creencia, en una sola Verdad.
Tendremos que reconocer que ésta no existe, que no nos sirve de nada en un mundo donde a cada segundo nace una nueva y mueren varias de ellas ("desaprender"), donde el enfrentamientos entre todas las posibilidades, entre todas las "verdades" nos lleva al conflicto. La vencedora no siempre es la mejor opción, así como la mayoría no tiene siempre la razón.

               ¿Acoger todas ó rechazar todas?. ¿Coger lo mejor de cada una?. ¿Formular la nuestra propia?. Todo está recogido de prejuicios, encogidos por los juicios... No seremos libres: cada idea nos remite a una, a otras anteriores ó a su contraria, a su antítesis. (Aunque, ya sabemos que se parecen.)
Ni siquiera la Muerte es una certeza, orgánicamente pasamos a formar parte de este Todo? que ya nos contiene. El límite del Planeta, sus recursos finitos, son el margen al que amoldarse. Nuestras creencias, actitudes en realidad, acciones y obras tan sólo deberían acomodarse a esta linde del bosque. Pero, cualquier sistema ya lo ha diseñado antes. "La dictadura de la utopía", la locura de la Esperanza.

               Vivimos en un Mundo recién censado de 7000 millones de personas, suficiente para dejar atrás todo tipo de verdad y comprender que la supervivencia nos corresponde a cada una de nosotras, sin que otras tenga que pagar el precio de su muerte, para mantener nuestras vidas en el Norte económico.
Si esto tiene nombre, está definido, ni siquiera sea en el sentido común. Hemos llegado a este punto de la evolución gracias a la colaboración, no a la extinción de unos grupos humanos sobre otros. No sobreviven los más fuertes, sino los mejor adaptados. Ó, quizá, esto tampoco sea cierto... del todo.


NOTA:  texto a raíz de la película The Believer (El Creyente)